Amanece, que no es poco (1989)
Tabla de contenidos
- El Absurdo Genial que Conquistó el Corazón de España y Sigue Iluminando el Alma Rural
- La Mañana Más Extraña: La Trama y Su Delirante Contexto:
- El Ingenio de Cuerda: Diálogos Inolvidables y Filosofía Popular:
- Detalles Poco Conocidos que Añaden Leyenda al Culto:
- Mi Opinión Personal: La Obra Maestra de la Risa y la Reflexión:
El Absurdo Genial que Conquistó el Corazón de España y Sigue Iluminando el Alma Rural
En el firmamento del cine español, brilla con una luz propia e inconfundible una obra que trasciende lo convencional para convertirse en un verdadero fenómeno de culto: “Amanece, que no es poco” (1989). Dirigida por el inigualable José Luis Cuerda, esta comedia surrealista, anclada en la España profunda, es mucho más que una película; es una experiencia, un estado mental, una sucesión de diálogos memorables que se han incrustado en el imaginario colectivo. Si buscas una película que desafíe la lógica, te haga reír a carcajadas y te deje reflexionando sobre la vida misma, prepárate para amanecer en el pueblo más extravagante de España.

La Mañana Más Extraña: La Trama y Su Delirante Contexto:
La historia sigue a Teodoro (un desconcertado Antonio Resines), un joven ingeniero español que regresa de Estados Unidos con su padre (un inigualable Luis Ciges). Cuando su padre decide “volver al pueblo” para ser plantado en un huerto (literalmente), Teodoro se ve arrastrado a un pequeño y remoto pueblo rural, donde la normalidad es un concepto ajeno.
En este microcosmos de lo absurdo, los habitantes viven vidas extravagantes y sin sentido aparente: el cura (un genial José Sazatornil “Saza”) se confiesa con el pueblo, la Guardia Civil rema en seco para practicar, un grupo de lugareños se turna para interpretar el papel de “extranjero” en la plaza, y los vecinos deciden cada año quiénes serán los que se van a la capital a estudiar y quiénes serán los que se quedan en casa. Teodoro intenta encontrarle sentido a este mundo, mientras el pueblo se prepara para un nuevo día que, según el sabio cura, “no es poco”.
El Ingenio de Cuerda: Diálogos Inolvidables y Filosofía Popular:
“Amanece, que no es poco” es una película de diálogos. Cada frase, cada interacción, es una perla de ingenio, ironía y poesía surrealista. Cuerda, con su pluma afilada, crea un humor que no solo es divertido, sino que a menudo es profundamente filosófico, disfrazado de absurdo cotidiano. Se ríe de la burocracia, de la política, de la religión, de la educación y de las convenciones sociales, todo ello envuelto en un aura de inocencia rural.
El reparto es un auténtico quién es quién del cine español de la época, con actores y actrices que se entregaron a la visión única de Cuerda, desde los ya mencionados Antonio Resines, Luis Ciges y Saza, hasta María Rojo, Gabino Diego, Cassen, Chus Lampreave, Manuel Alexandre y muchísimos más.

Detalles Poco Conocidos que Añaden Leyenda al Culto:
- El “Cuerdaverso” o “Trilogía Rústica-Absurda”: “Amanece, que no es poco” es considerada la joya de la corona de lo que popularmente se conoce como la “trilogía rural-absurda” de Cuerda, junto con “Así en el Cielo como en la Tierra” (1995) y “Tiempo después” (2018). Estas películas comparten un universo particular de humor surrealista, personajes excéntricos y una crítica social envuelta en lo disparatado.
- Problemas para Encontrar Financiación: A pesar del éxito posterior, José Luis Cuerda tuvo enormes dificultades para conseguir financiación para “Amanece, que no es poco”. El guion era tan único y atípico que los productores tradicionales no entendían el concepto. Fue la insistencia y la fe en el proyecto lo que finalmente lo hizo posible.
- Un Fenómeno de Boca en Boca: La película no fue un éxito de taquilla inmediato en su estreno. Sin embargo, gracias al boca a boca, las proyecciones en cines de arte y ensayo y, con el tiempo, su paso por la televisión, “Amanece, que no es poco” se convirtió en un fenómeno de culto masivo, con legiones de fans que podían recitar sus diálogos de memoria.
- Locaciones Reales y su Encanto: Gran parte de la película se rodó en pequeños pueblos de la sierra albaceteña (Liétor, Ayna y Molinicos), lo que le confiere un aire de autenticidad rural que contrasta con el surrealismo de la trama. Los habitantes de estos pueblos participaron como extras, añadiendo una capa extra de realismo y encanto.
- Un Legado de Frases Icónicas: La película es una mina de frases que han pasado al lenguaje popular español. Expresiones como “Amanece, que no es poco”, “Si la gente no tiene trabajo, ¿cómo va a ir a estudiar al pueblo?”, “Yo he sido el primero en llegar al pueblo, pero eso no es poco” o “¡A gusto no, lo siguiente!” son solo algunas de las muchas que se han convertido en parte del léxico y la cultura popular.
- El Padre del Plantón: La idea del padre de Teodoro que quiere ser plantado en un huerto es uno de los muchos puntos de partida absurdos de la película, pero es un claro ejemplo de cómo Cuerda lleva la literalidad de las frases y las costumbres rurales a un extremo hilarante.

Mi Opinión Personal: La Obra Maestra de la Risa y la Reflexión:
Para mí, “Amanece, que no es poco” no es solo una película; es una experiencia vital. La he visto innumerables veces y cada vez descubro un nuevo matiz, un nuevo chiste o una nueva capa de reflexión. Es de esas películas que te reconcilian con la capacidad del cine para ser ingenioso, profundo y, al mismo tiempo, desternillante.
El humor de Cuerda es inimitable. Consigue que te rías de lo más inesperado, de situaciones que, fuera de este contexto, serían simplemente absurdas. La forma en que los personajes aceptan y viven su peculiar realidad es una lección de filosofía popular.
La película es un canto a la idiosincrasia española, a la burocracia absurda, a la búsqueda de sentido en lo sin sentido.
Las interpretaciones son soberbias, especialmente la de Luis Ciges como el padre de Teodoro y la de Saza como el cura. La película es un torrente constante de momentos icónicos y diálogos para enmarcar. Si nunca la has visto, te estás perdiendo una pieza fundamental del cine español y una de las comedias más originales de todos los tiempos. Si ya la conoces, sabes que es una de esas películas a las que siempre vuelves. Es un abrazo al alma, una carcajada liberadora y un recordatorio de que, a veces, la vida es simplemente… “no es poco”.
¡Despierta tu sentido del humor y sumérgete en el universo único de “Amanece, que no es poco”!
























































