Una nave espacial que convierte los objetos del espacio en sonido
Curius Minds – Mentes Curiosas. Experimenta el Sistema Solar como nunca antes: ¡viajando en una nave espacial que puede convertir los objetos del espacio en sonido! #espacio #sistemasolar #ESO
El público de este impresionante espectáculo de 35 minutos es transportado dentro de una nave espacial especial que los lleva al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral para ver las estrellas en el cielo nocturno, antes de despegar al espacio para visitar la Tierra, la Luna, el Sol y todos los planetas del Sistema Solar
A diferencia de los espectáculos tradicionales, la banda sonora es la protagonista. Cada uno de los objetos en el espacio están representados con sonidos, además de presentarse con las increíbles imágenes, el público escucha aparecer las estrellas y escucha los planetas orbitar alrededor de sus cabezas. Esto significa que este espectáculo es una experiencia inmersiva que se puede disfrutar independientemente del nivel de visión.
Crédito: ESO
Director de cine: Dr. Chris Harrison (https://www.mas.ncl.ac.uk/christopher.harrison/)
Diseñador de sonido principal: Dr. James Trayford (https://researchportal.port.ac.uk/en/persons/james-trayford)
Scripting y Asesores: Steve Toase, Dr. Nic Bonne, Aishwarya Girdhar, Rachel Lambert, Amrit Singh, Dra. Anita Zanella, Prof. Jeff Cooke, Phia Damsma, Dr. Garry Foran, Dr. Rubén García-Benito, Dra. Miranda Jarvis, Liz Milburn, Dr. Enrique Pérez Montero, Dra. Stefania Varano.
Música: Dr. Leigh Harrison (https://sites.google.com/view/leighharrison)
Narración (Inglés): Rachel Lambert y el Dr. Nic Bonne.
Producido por: Theofanis Matsopoulos (www.matsopoulos.com)
Créditos adicionales al español: Traducción: Enrique Pérez Montero; Narración y grabación: Encarni Torres y José Antonio Meca.
Este proyecto está financiado por un Premio Spark del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología y una pequeña subvención de Educación y Divulgación de la Royal Astronomical Society. También estamos agradecidos por las valiosas contribuciones de: el Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, el Equipo de Visión Infantil de Newcastle, el grupo VIEWS de Newcastle y el Museo del Gran Norte: Hancock.
Curius Minds (Mentes Curiosas): https://curiusminds.com/
























































