La criatura infernal (1976)
Tabla de contenidos
- Cuando la Naturaleza Se Cobra su Deuda con Colmillos y Pánico Rural
- El Experimento Desatado: Trama y Premisa Perturbadora:
- Reparto y Equipo: Talentos Versátiles y el Desafío de un Concepto Audaz:
- Detalles Poco Conocidos que la Hacen Más Inquietante:
- Mi Opinión Personal: Un Thriller de Culto que Merece Rescate:
Cuando la Naturaleza Se Cobra su Deuda con Colmillos y Pánico Rural
En la década de los 70, el cine de terror de criaturas estaba en pleno auge, a menudo inspirándose en la idea de la naturaleza que se rebela contra la intromisión humana. En este contexto, emergió una película menos conocida pero no menos inquietante: “La Criatura Infernal” (1976), también conocida como “Embryo” o “God Told Me To”. Dirigida por Ralph Nelson (conocido por “Los lirios del valle” y “Charly”), esta cinta explora el horror del experimento científico que sale terriblemente mal, fusionando la ciencia ficción con el thriller y un toque de crítica social. Si buscas un terror que te haga cuestionar los límites de la ética científica y los peligros de jugar a ser Dios, prepárate para un encuentro con una fuerza primordial que nunca debió ser despertada.
El Experimento Desatado: Trama y Premisa Perturbadora:
La película nos introduce al Dr. Frank Jasper (interpretado por un intenso Rock Hudson), un genetista que, en un intento de desarrollar una nueva forma de vida o quizás un avance revolucionario, logra hacer crecer un embrión humano en un tiempo récord utilizando una hormona de crecimiento especial. El resultado es una niña llamada Victoria (una inquietante Barbara Carrera), que madura de forma acelerada, alcanzando la adultez en cuestión de semanas.
Lo que comienza como un milagro científico, pronto se convierte en una pesadilla. Victoria no solo madura físicamente, sino también intelectual y emocionalmente, pero su desarrollo acelerado viene con efectos secundarios devastadores. Se vuelve inestable, violenta y posee una fuerza sobrehumana, impulsada por una necesidad insaciable de la hormona que la creó, y una tendencia a matar a cualquiera que se interponga en su camino o amenace su existencia. La película se transforma en una tensa persecución mientras el Dr. Jasper intenta contener a su creación y lidiar con las consecuencias morales de su imprudencia.
Reparto y Equipo: Talentos Versátiles y el Desafío de un Concepto Audaz:
- Director: Ralph Nelson. Nelson era un director versátil, conocido por su trabajo en diversos géneros. Si bien “Los lirios del valle” le valió un Oscar a Sidney Poitier, y “Charly” fue aclamada por su retrato de un hombre con discapacidad intelectual, “La Criatura Infernal” muestra su capacidad para adentrarse en el territorio del terror y la ciencia ficción con un enfoque más oscuro y psicológico.
- Guionistas: William Z. Gitt y Anita Doohan. El guion de la película explora temas de transhumanismo, ética científica y las consecuencias de la intervención humana en los procesos naturales, un tema recurrente en la ciencia ficción de los años 70.
- Reparto Principal:
- Rock Hudson como Dr. Frank Jasper: Un ícono de Hollywood, conocido por sus papeles románticos y dramáticos. Aquí, Hudson asume un rol más oscuro y complejo, interpretando a un científico obsesionado que debe enfrentar las terribles repercusiones de su ambición. Su actuación transmite la mezcla de culpa, desesperación y determinación.
- Barbara Carrera como Victoria: Antes de convertirse en una “chica Bond” en “Nunca digas nunca jamás” (1983), Carrera entregó una actuación memorable como la aterradora y trágica Victoria. Su belleza combinada con su creciente ferocidad y desequilibrio la hacen una figura inquietante y difícil de olvidar.
- Diane Ladd como Martha: Actriz nominada al Oscar, Ladd aporta profundidad al reparto, a menudo interpretando a personajes que son observadores o víctimas de la locura que se desata.
- Roddy McDowall como el Dr. Riley: McDowall, un actor legendario con una carrera prolífica (famoso por “El planeta de los simios”), aparece en un papel secundario, añadiendo un toque de familiaridad y calidad al elenco.
- Productora: Películas de este tipo a menudo eran producciones de estudio de tamaño medio que buscaban capitalizar el interés en el terror y la ciencia ficción, pero con un enfoque más dramático y temático.
Detalles Poco Conocidos que la Hacen Más Inquietante:
- El Título y su Evolución: La película es conocida por varios títulos, siendo “Embryo” su título original en inglés, y “La Criatura Infernal” su título en español. El título “God Told Me To” no está relacionado con esta película; ese es el título original de una película de terror de Larry Cohen de 1976 con una trama completamente diferente. Es importante aclararlo para evitar confusiones. “Embryo” (1976) de Ralph Nelson es el título correcto.
- Un Tema Controversial para la Época: La idea de acelerar el crecimiento humano o “crear” vida en un laboratorio era muy controvertida en los años 70, y la película se sumerge en esa controversia de forma directa, jugando con los miedos a la manipulación genética y los límites de la bioingeniería.
- Inspiración en la Literatura Gótica: Aunque es ciencia ficción, la película tiene ecos de la literatura gótica y del mito de Frankenstein. La criatura que se vuelve contra su creador, los experimentos secretos y la búsqueda de conocimiento prohibido son elementos clásicos que se reinterpretan en un contexto moderno.
- Barbara Carrera, Más Allá de la Belleza: La elección de Barbara Carrera, conocida por su belleza, para el papel de Victoria, fue clave. Su transformación de una inocente niña a una mujer atractiva pero letal es lo que hace que el personaje sea tan perturbador. La película juega con la idea de la “femme fatale” en un contexto biológico.
- Explorando el Horror Corporal y Psicológico: La película no solo se enfoca en el terror de la criatura externa, sino también en el horror que surge de la alteración del cuerpo humano y la psique. Victoria no es un monstruo externo, sino un ser humano (o casi) cuya humanidad está distorsionada por la ciencia.
Mi Opinión Personal: Un Thriller de Culto que Merece Rescate:
“La Criatura Infernal” es una de esas películas de los 70 que a menudo quedan relegadas a un segundo plano, pero que en realidad ofrecen una experiencia de terror y ciencia ficción bastante sólida.
No es una película de grandes efectos especiales, pero su fuerza reside en su premisa inquietante y en la tensión psicológica que construye.
Rock Hudson, en un papel que se aleja de su imagen habitual, entrega una actuación convincente como el científico atormentado. Pero la verdadera estrella es Barbara Carrera. Su interpretación de Victoria es hipnótica y aterradora; logra transmitir la fragilidad, la inocencia y la monstruosidad del personaje de una manera que te hace empatizar con ella a pesar de sus acciones horribles.
La película logra crear una atmósfera de creciente paranoia y desesperación a medida que el experimento de Jasper se sale de control. Si disfrutas de las películas que combinan la ciencia ficción con el terror psicológico y los dilemas éticos, y aprecias el encanto de las producciones de los 70, “La Criatura Infernal” es un título que merece ser redescubierto. Es un thriller bien elaborado que te hará pensar en las consecuencias de jugar a ser Dios.
¡Atrévete a entrar en el laboratorio de “La Criatura Infernal” y descubre lo que sucede cuando el genio se vuelve locura!

