In Time (2011)
Tabla de contenidos
In Time, dirigida por Andrew Niccol y estrenada en 2011, es un thriller de ciencia ficción que combina una premisa distópica intrigante con un ritmo trepidante, aunque no termina de explotar todo su potencial. La película está ambientada en un futuro donde el tiempo es literalmente dinero: las personas dejan de envejecer a los 25 años, pero deben ganar tiempo para seguir viviendo, ya que un reloj biológico implantado en sus brazos cuenta regresivamente sus horas de vida. Los ricos acumulan siglos, mientras los pobres luchan por minutos.

Trama y premisa:
La historia sigue a Will Salas (Justin Timberlake), un hombre de clase baja que vive día a día en los guetos, donde el tiempo es escaso. Tras recibir una cantidad masiva de tiempo de un hombre rico y suicida, Will se adentra en el mundo de los ricos, donde conoce a Sylvia (Amanda Seyfried), la hija de un magnate. Juntos, desencadenan una rebelión contra el sistema, robando tiempo y distribuyéndolo a los desfavorecidos, en una mezcla de acción, romance y crítica social. La premisa es fascinante: el tiempo como moneda plantea cuestiones sobre desigualdad, explotación y el valor de la vida, reminiscentes de obras como Logan’s Run o Gattaca (también de Niccol).
Puntos fuertes:
- Concepto original: La idea de que el tiempo es la moneda universal es brillante y da pie a momentos visualmente impactantes, como los relojes en los brazos que marcan la vida restante o las transacciones de tiempo entre personajes.
- Química de los protagonistas: Timberlake y Seyfried tienen una química sólida, y sus personajes evolucionan de manera creíble desde una relación de conveniencia a una alianza rebelde. Timberlake, aunque no es un actor de gran rango, aporta carisma, mientras que Seyfried brilla en las escenas emocionales.
- Crítica social: La película aborda temas como la desigualdad de clases y el capitalismo desmedido de forma accesible, mostrando un mundo donde los ricos literalmente viven a costa del tiempo de los pobres.
- Estilo visual: La dirección de Niccol y la cinematografía crean un contraste efectivo entre los guetos oscuros y caóticos y las zonas lujosas, pulcras y frías de los ricos.
Puntos débiles:
- Ejecución desigual: Aunque la premisa es potente, el guion no profundiza lo suficiente en las implicaciones éticas o filosóficas del sistema. La película se inclina más hacia la acción y el romance que hacia una exploración profunda, lo que la hace sentir superficial en momentos.
- Clichés de acción: La segunda mitad cae en tropos de películas de acción genéricas, con persecuciones y tiroteos que no siempre encajan con la originalidad de la premisa. Los villanos, como el “Timekeeper” interpretado por Cillian Murphy, son interesantes pero poco desarrollados.
- Diálogos y ritmo: Algunos diálogos son torpes, con frases obvias que subrayan demasiado la metáfora del tiempo. Además, el ritmo se acelera hacia el final, dejando cabos sueltos y resoluciones apresuradas.
- Actuaciones secundarias: Aunque el elenco incluye nombres como Vincent Kartheiser y Olivia Wilde, algunos personajes secundarios carecen de profundidad, funcionando más como dispositivos narrativos que como personas.

Aspectos técnicos:
- Dirección: Andrew Niccol, conocido por Gattaca y The Truman Show, aporta su estilo visual característico, con una paleta de colores fríos y una atmósfera futurista. Sin embargo, no alcanza el mismo nivel de introspección que en sus trabajos anteriores.
- Banda sonora: La música de Craig Armstrong es funcional, pero no memorable, acompañando la acción sin destacar.
- Duración: Con 109 minutos, la película se siente bien equilibrada, aunque el tercer acto podría haber sido más pausado para desarrollar mejor el clímax.
Impacto y recepción:
In Time recibió críticas mixtas en su momento, con un 37% en Rotten Tomatoes y una audiencia que apreció más su premisa que su ejecución. En X, los usuarios la recuerdan como una película entretenida con una idea subestimada, aunque algunos critican su falta de profundidad. Su mensaje sobre la desigualdad sigue siendo relevante, especialmente en 2025, cuando las discusiones sobre la distribución de recursos y el poder económico están más vigentes que nunca.

Veredicto:
In Time es una película entretenida y visualmente atractiva con una premisa fascinante que invita a la reflexión, pero se queda corta en su desarrollo narrativo y profundidad temática. Es ideal para quienes buscan un thriller de ciencia ficción ligero con toques de acción y romance, pero puede decepcionar a quienes esperan una exploración más compleja. Perfecta para una noche de cine sin pretensiones.
Puntuación: 6.5/10
























































