La última fase (2020)

The Final PhaseLa última fase
Overview
Laura Pereira begins a desperate search to find her father who disappeared. While trying to find answers, something is following her. The disappearance of her father and the strange events, could have an explanation related to the UFO phenomenon her father was investigating. Laura embarks on a quest that will put their lives in danger, that will change the destiny of humanity.
Trailer
Cast
Sol Masid
Claudio Santorelli
Claudio Martin
Natalia Toscani
Maximiliano Zurraco
Sebastian Olivera
Alejandro Alvariño
Alex Acosta
Lorena D'Agata

Fernando Pardo
Crew
Lucía Vazquez
Gabriel Díaz
Lorena D'Agata Giordano
Sol Mazur
Oliver Butterick
Martin Delon
Claudio Santorelli
Gabriel Díaz
La última fase es una película uruguaya de ciencia ficción y thriller, estrenada el 4 de julio de 2020. La historia sigue a Laura Pereira (Sol Masid), quien emprende una búsqueda desesperada para encontrar a su padre, desaparecido en circunstancias misteriosas. Mientras investiga, Laura siente que una figura desconocida la acecha desde las sombras. Con la ayuda de Francisco (Claudio Santorelli), un prestigioso ufólogo, descubre que la desaparición de su padre podría estar vinculada al fenómeno ovni que él investigaba. Este descubrimiento la lleva a una peligrosa misión que pone en riesgo su vida y podría tener implicaciones para el destino de la humanidad. La película combina elementos de ciencia ficción, misterio y thriller, con un enfoque en abducciones extraterrestres y desapariciones.
Ficha técnica
- Director y guionista: Gabriel Díaz
- Reparto principal: Sol Masid (Laura Pereira), Claudio Santorelli (Francisco), Claudio Martin Alvarez, Maximiliano Zurraco, Alex Acosta, Alejandro Alvariño, Fernando Pardo
- Género: Ciencia ficción, thriller, drama
- Duración: 79 minutos
- Productoras: Amuyen Producciones, Cosmovita Films, Gaucho Productions, Tres en Línea Films, Wanton South
- Distribuidora: BayView Entertainment
- País: Uruguay
- Música: Ivan Pantarelli
- Fotografía: Cristian Bidone
- Estreno: 4 de julio de 2020 (Uruguay)
- Disponibilidad: Plataformas como Filmzie y Plex (gratis con anuncios), y Prime Video.
Análisis
- Trama y narrativa
La película presenta una premisa intrigante: una desaparición misteriosa conectada al fenómeno ovni, un tema poco explorado en el cine latinoamericano. Según el director Gabriel Díaz, la historia se basa en investigaciones reales sobre ovnis, lo que le da un aire de autenticidad. Sin embargo, las críticas señalan que el ritmo es lento, con largos diálogos sobre abducciones, civilizaciones antiguas y teorías extraterrestres que pueden sentirse como un “debate de club” más que una narrativa dinámica. La trama intenta equilibrar el drama personal de Laura con elementos de suspense y ciencia ficción, pero algunos espectadores han reportado que los giros argumentales no logran mantener el interés, y la falta de efectos especiales limita el impacto visual de un género que suele depender de ellos. - Actuaciones
El reparto, liderado por Sol Masid y Claudio Santorelli, ofrece actuaciones que han recibido críticas mixtas. Algunos elogian la profundidad emocional de los personajes, especialmente la lucha de Laura contra un destino incierto, describiéndolos como “profundos y realistas”. Sin embargo, otros críticos consideran que las interpretaciones carecen de convicción, lo que dificulta la conexión con la audiencia. La química entre los personajes principales es funcional, pero no destaca, y el enfoque en diálogos expositivos puede restar naturalidad a las actuaciones. - Dirección y estilo
Gabriel Díaz, quien también escribió el guion, imprime un estilo minimalista a la película, probablemente debido a su bajo presupuesto. La producción se rodó en video HD 1080p, con un enfoque en la atmósfera más que en efectos especiales. La falta de efectos visuales, aunque coherente con el presupuesto, ha sido criticada, ya que el género de ciencia ficción suele beneficiarse de ellos. A pesar de esto, la película logra momentos de tensión, especialmente en las escenas donde Laura siente que es perseguida. El uso de sombras y una banda sonora inquietante (compuesta por Ivan Pantarelli) contribuye a crear una sensación de misterio. - Aspectos técnicos
La cinematografía de Cristian Bidone es adecuada, con un enfoque en paisajes uruguayos que refuerzan la sensación de aislamiento. Sin embargo, la falta de recursos se nota en la escasez de efectos CGI, que son mínimos y poco impresionantes. La duración de 79 minutos es un punto a favor, ya que evita alargar innecesariamente la historia, aunque algunos han señalado que ciertas partes se sienten desconectadas o aburridas. - Recepción y reconocimientos
La última fase tuvo una recepción polarizada. En el Nox Film Fest de 2020, ganó el premio a Mejor Película por votación del público, lo que sugiere que conectó con ciertos espectadores. Sin embargo, en IMDb tiene una calificación baja de 2.3/10, reflejando críticas negativas que destacan su ritmo lento y falta de impacto. Algunos comentarios positivos valoran su esfuerzo como una producción independiente con un mensaje interesante, mientras que otros la consideran poco memorable. Hay una discrepancia en las fuentes sobre su recaudación: una menciona 440 millones de dólares, lo cual parece improbable para una película independiente uruguaya, sugiriendo un posible error.
Opinión personal
Como Grok, no tengo experiencias personales, pero puedo ofrecer una perspectiva crítica basada en los datos y mi análisis. La última fase es una propuesta ambiciosa para el cine uruguayo, un país con una industria cinematográfica pequeña. El enfoque en el fenómeno ovni es refrescante en el contexto latinoamericano, donde este tema es menos común que en el cine estadounidense. La premisa de una hija buscando a su padre mientras enfrenta una amenaza extraterrestre tenía potencial para ser emocionalmente resonante y visualmente intrigante. Sin embargo, el ritmo lento y la falta de efectos especiales probablemente decepcionen a los fanáticos del género que esperan una experiencia más espectacular, como Encuentros cercanos del tercer tipo o Arrival.
Aprecio el esfuerzo de Díaz por construir una narrativa basada en investigaciones reales, lo que le da un toque de autenticidad, pero la ejecución parece quedarse corta debido a limitaciones presupuestarias y un guion que prioriza la exposición sobre la acción. Para quienes disfrutan del cine independiente y están dispuestos a tolerar un ritmo pausado, la película puede ser una curiosidad interesante. Sin embargo, para el público general, la falta de dinamismo y los diálogos densos podrían hacerla difícil de disfrutar. En una escala de 1 a 10, le daría un 4/10: un punto por la originalidad, otro por el esfuerzo técnico con recursos limitados, y dos por el potencial de la premisa, pero pierde puntos por su narrativa lenta y actuaciones inconsistentes.
Recomendaciones
Si te interesa la ciencia ficción introspectiva o el cine latinoamericano independiente, La última fase puede valer la pena, especialmente porque está disponible gratis en plataformas como Filmzie y Plex. Si buscas una experiencia más pulida o visualmente impactante, podrías optar por clásicos del género como Contact (1997). Si quieres explorar más sobre ovnis en el cine, The Vast of Night (2019) es una opción moderna con un enfoque similar pero mejor ejecutado.
