Descubren un misterio de las nubes de Júpiter
¡Descubre el fascinante mundo de las nubes en Júpiter con nuestro nuevo video! Los astrónomos han estado sorprendidos al descubrir que las nubes superiores del planeta no están formadas por amoníaco congelado como se pensaba, ¡sino por hidrosulfuro de amonio mezclado con smog! #shorts #shortsyoutube #jupiter
En este estudio innovador, astrónomos aficionados y profesionales se unen para revelar la verdad detrás de los cinturones de color marrón pálido en Júpiter. Acompáñanos mientras exploramos cómo estas nubes se encuentran a una altura más baja de lo que se creía anteriormente, cambiando por completo nuestra comprensión de la atmósfera del gigante gaseoso.
En nuestro video, aprenderás:
– La importancia de la colaboración entre astrónomos aficionados y profesionales.
– Cómo el hidrosulfuro de amonio y el smog crean los cinturones característicos de Júpiter.
– Por qué este descubrimiento es crucial para nuestra comprensión del sistema solar.
Los astrónomos llevan mucho tiempo pensando que las nubes superiores de Júpiter, que crean los emblemáticos cinturones de color marrón pálido del planeta, están formadas por amoníaco congelado. Pero un nuevo estudio , que reunió a astrónomos aficionados y profesionales, ha demostrado que estas nubes están en realidad situadas a una altura más baja de la atmósfera de lo que pensábamos y que están formadas por algo completamente diferente: muy probablemente hidrosulfuro de amonio mezclado con smog.
El científico ciudadano Steve Hill había demostrado anteriormente que podía cartografiar la atmósfera del planeta utilizando únicamente filtros de colores especiales y su telescopio casero. Estos resultados proporcionaron pistas iniciales de que las nubes estaban demasiado profundas dentro de la cálida atmósfera de Júpiter como para ser consistentes con nubes hechas de hielo de amoníaco.
Esta imagen animada, basada en datos reales de MUSE, muestra cómo se ve el gigante gaseoso en diferentes longitudes de onda.
El nuevo estudio muestra que este nuevo enfoque con telescopios caseros o VLT/MUSE puede cartografiar la abundancia de amoniaco en la atmósfera de Júpiter con una precisión sorprendente. En cuanto a las nubes, el equipo concluyó que la atmósfera de Júpiter es muy parecida a un pastel de capas.
Nubes de hidrosulfuro de amonio cubren las capas superiores, pero a veces puede haber una decoración de nubes de hielo de amoniaco, llevadas a la parte superior por una fuerte convección vertical. Sin embargo, la estructura completa del pastel aún no se conoce por completo, y el trabajo de los científicos ciudadanos será clave para descubrirla. Así que la próxima vez que mires a Júpiter o Saturno desde tu patio trasero, es posible que también estés desentrañando los secretos que aún se esconden en nuestro Sistema Solar.
Crédito: ESO/Irwin y otros.
¡No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en el mundo de la astronomía y descubrir los secretos ocultos en las nubes de Júpiter! ¡