1492: La conquista del paraíso (1992)

1492: Conquest of Paradise
Overview
1492: Conquest of Paradise depicts Christopher Columbus’ discovery of The New World and his effect on the indigenous people.
Trailer
Cast

Gérard Depardieu

Armand Assante

Sigourney Weaver

Loren Dean

Ángela Molina

Fernando Rey

Michael Wincott

Kevin Dunn

Tchéky Karyo

Frank Langella

Mark Margolis

Arnold Vosloo

Steven Waddington

Fernando Guillén Cuervo

Juan Diego Botto
Fernando García Rimada

Albert Vidal

José Luis Ferrer

Jack Taylor

Billy L. Sullivan

John Heffernan
Crew
Les Healey

Vangelis

Ridley Scott
Marc Boyman
William M. Anderson

Alain Goldman

Iain Smith

Françoise Bonnot
Armen Minasian

Mimi Polk Gitlin
Pere Fages

Ridley Scott
Garth Thomas

Adrian Biddle
Dan Parada
Antonio Patón
Norris Spencer
Deborah Zeitman
Kevin Phipps
Martin Hitchcock
Louis DiGiaimo
Charles Knode
Priscilla John
Barbara Rutter
Ann Mollo

Luke Scott

Roselyne Bosch

Roselyne Bosch
Camilo Lira Colin
José Luis del Barco
Francesc Brualla
Kevin Day

David Appleby
Luciano Arroyo
Jim Shields
Luca Kouimelis
Tony Rimmington
Kevin De La Noy
Mark Albela
Gina McShane
John Whelan
Luis Puig
Peter Voysey
Kent Houston
David Worley
Martin Kenzie

Greg Powell
Juan Carlos Caro
Guillermo Cano
Eduardo Santana
Amado Conejo
Peter Russell
German Ramirez

Greg Powell
Terry Wells Sr.
Benjamín Fernández
Leslie Tomkins
Hugh Johnson

Michael Stevenson
Robin Clarke
Sergio Miranda

Gary Powell
Pablo Espinosa

Roselyne Bosch
Elaine Bowerbank
María del Carmen Clavel
Dolores Sánchez
Susana Sánchez
José Luis Pérez
Eithné Fennel
Geraldine Jones
José Antonio Sánchez
Lisa Tomblin
Paquita Núñez
Paula Gillespie
Linda DeVetta
Tony Graysmark
Ramón Moya
Julian Martin Benito
Manuel Andujar
Keith Vowles
Pedro Calderón
Miguel González
Don Maton
Juan Cruz Mesa
Gary Tomkins
Andrew Palmer
John Modder
Robert Zammit-Pace
Kevin Greene
Juan Fernando Guzmán
Jonathan McKinstry
Sherman Labby
Santos Pedroche
Jake Wells
Jesus Canveras
Bob Smith
Marcelo Correa Sanchez
Pablo Espinosa
Isabel Perales
Alejandro Martín
Stewart Monteith
Stephen Dobric
Luis Muñoz
Graeme Thompson
Ann Taylor

Peter Best
John Palmer
Thomas Guard
Jaime Domenech
Antonio Pascual
Ricky Pattenden
Eamonn O'Keeffe
Peter Edmonds
Agustín Jiménez
John Davey

Simon Atherton
Steve Spencer
Patrick Brennan
Ken Sheppard
Bina Daigeler
Hector Viquez Barth
Robert Risk
Tony Tromp
Michael Monks
Robert Mullen
Penny McVitie
Trilby Norton
Jacqueline Fouchet
Julian Rodd
Kevin Daley
Eddie Knight
Mario Sotela
Terry Needham
Bernard Chaumeil
Derek Holding
Jordi Joaní
Domicio Melero

Pierre Gamet
John Hayward
Josep Llopart
Jesús Pelegrín
Steve Burgess

Fraser Taggart
Andrés Fernández

José Luis Escolar
Joelle Delaney
Pat Gilbert
José Antonio Pérez Giner
Rocky Phelan
José María Martín
Emilio Samper
Stewart Meachem
Joyce Turner
Kevin De La Noy
Anthony Brookman
Belinda Uriegas
Sean Clayton
Honorio Cruz
Bradley Torbett
Ángeles del Saz
Maralyn Causley
Patrick Clayton
Charles Torbett
Ron Davis

Adam Somner
Tabla de contenidos
La Épica Olvidada de Ridley Scott y el Alma de un Descubrimiento Controversial
En 1992, en plena efervescencia del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, el aclamado director Ridley Scott nos entregó su visión cinematográfica de uno de los eventos más trascendentales de la historia: “1492: La Conquista del Paraíso”. Lejos de ser una simple biografía, esta épica visual es una meditación sobre la ambición, la fe, el conflicto cultural y la ineludible colisión de mundos. Si buscas una película que te transporte a una era de exploración audaz y dilemas morales complejos, prepárate para navegar las turbulentas aguas del Atlántico con Cristóbal Colón.
Un Viaje Ambicioso: La Trama y su Contexto:
La película sigue la vida de Cristóbal Colón (un convincente Gérard Depardieu), desde sus incansables esfuerzos por obtener financiación para su audaz viaje hacia el oeste, hasta su “descubrimiento” del Nuevo Mundo y las turbulentas consecuencias de su llegada. Scott no se limita a mostrar la hazaña náutica; profundiza en la mente de Colón, su visión de un paraíso inmaculado, y el choque brutal con la realidad de las culturas indígenas.
La narrativa explora las tensiones entre la fe y la ciencia, la codicia y la visión, y la idealización y la cruda verdad de la colonización. Acompañamos a Colón a través de sus triunfos y fracasos, sus relaciones con la Corona Española (con la reina Isabel interpretada por Sigourney Weaver), sus compañeros de viaje y, crucialmente, con los pueblos taínos que encontró.

Un Banquete Visual y Sonoro:
Como es característico de Ridley Scott, “1492: La Conquista del Paraíso” es un deleite visual. La cinematografía, a cargo de Adrian Biddle, es exuberante y expansiva, capturando tanto la inmensidad del océano como la belleza virgen de las nuevas tierras. Las recreaciones de las naves, los puertos y los asentamientos son meticulosas, transportando al espectador directamente al siglo XV.
La banda sonora, compuesta por el legendario Vangelis, es quizás uno de los puntos más destacados y memorables de la película. Sus temas evocadores y místicos, especialmente el icónico “Conquest of Paradise”, son sinónimos de la película y elevan la experiencia a un nivel casi espiritual, dotando a la narrativa de una sensación de asombro y grandiosidad.
Detalles Poco Conocidos que Amplían la Perspectiva:
- La Batalla de las Películas de Colón: “1492: La Conquista del Paraíso” no fue la única película sobre Colón estrenada en 1992. Compitió directamente con “Cristóbal Colón: El Descubrimiento” (Christopher Columbus: The Discovery), protagonizada por Marlon Brando. Si bien ambas buscaron capitalizar el aniversario, la película de Scott fue generalmente mejor recibida por la crítica por su profundidad y calidad cinematográfica, aunque ninguna de las dos fue un éxito rotundo de taquilla.
- Depardieu, una elección inusual: La elección de Gérard Depardieu para interpretar a Cristóbal Colón fue sorprendente para muchos, dado que era un actor francés con un acento distintivo en un papel histórico español. Sin embargo, Scott buscaba una figura con la presencia y la capacidad de transmitir la complejidad y la obsesión de Colón, cualidades que Depardieu poseía. El actor se esforzó por aprender algo de inglés y se sumergió en el personaje.
- Un Guion con Historia Propia: El guion fue escrito por Roselyne Bosch, una periodista y escritora francesa que había estado trabajando en el proyecto durante años. Originalmente, el papel de Colón fue ofrecido a Kevin Costner, pero fue Depardieu quien finalmente lo asumió, marcando un hito en su carrera internacional.
- Rodaje Épico en Escenarios Reales: Gran parte de la película se filmó en escenarios naturales impresionantes, incluyendo Costa Rica (para las escenas de la jungla caribeña), España (para las escenas de la corte y los puertos) y Malta (para las escenas marítimas). La recreación de las carabelas fue un esfuerzo monumental, añadiendo autenticidad a las secuencias de navegación.
- Un Legado Polémico y una Visión Diferente: La película se estrenó en un momento de intenso debate sobre la figura de Colón y el impacto de su llegada a América. Mientras que algunos la vieron como una glorificación, otros apreciaron el intento de Scott de mostrar la complejidad y las consecuencias, sin edulcorar por completo los aspectos más oscuros del colonialismo. A diferencia de representaciones más directas o heroicas, la película de Scott es más una reflexión sobre la condición humana y el choque de civilizaciones.

Mi Opinión Personal: Una Épica Reflexiva que Merece Ser Revisitada:
“1492: La Conquista del Paraíso” es una película que, en su momento, generó expectación por su temática y por estar dirigida por Ridley Scott, pero que con el tiempo ha sido algo olvidada. Y es una pena, porque considero que es una obra con una belleza visual y una profundidad temática que la hacen muy relevante aún hoy.
No es una película de acción trepidante al estilo de “Piratas del Caribe”, ni un documental histórico riguroso.
Es una épica contemplativa. Scott se toma su tiempo para construir el ambiente, para mostrar la vastedad del océano y la inocencia del “nuevo mundo” antes de que la tragedia inevitable se despliegue.
Gérard Depardieu ofrece una interpretación matizada de Colón, mostrando tanto su visión mesiánica como su creciente desesperación y las contradicciones de su carácter.
Lo que más me impacta de la película es su capacidad para evocar una sensación de asombro y melancolía. El contraste entre la visión idealizada de Colón y la realidad brutal de la colonización es palpable. Y, por supuesto, la banda sonora de Vangelis es una obra maestra que eleva cada escena, infundiéndole una trascendencia casi divina.
Aunque la película no profundiza tan exhaustivamente en la perspectiva de los pueblos indígenas como nos gustaría hoy, sí insinúa la destrucción que estaba por venir. Es una película que te invita a reflexionar sobre la naturaleza del “descubrimiento”, el precio del progreso y la complejidad de figuras históricas que son tanto visionarios como, a su pesar, agentes de la tragedia.
Si aprecias el cine épico que va más allá del mero entretenimiento, que te invita a pensar y que ofrece un festín visual y auditivo, “1492: La Conquista del Paraíso” es una joya que merece ser redescubierta y valorada en su justa medida.
¡Embárcate en un viaje inolvidable con “1492: La Conquista del Paraíso” y explora el alma de un continente!
